Porfirio Meléndez. (Empresario y político). Nacido en la ciudad de Panamá en 1854. Falleció en 1915. Estableció residencia en la ciudad de Colón. Prócer de la independencia de Panamá (1903), junto a los generales Orondaste L. Martínez y a Alejandro A. Ortíz (jefe de la Policía de Colón); al comandante Serafín Achurra; a don Tiburcio Meléndez; a don Juan Antonio Henríquez; a don Luis F. Estenoz y Carlos Clement en la provincia de Colón. En esta provincia Atlántica fue Oficial de Gobernación, Alcalde Municipal, Jefe civil y militar, Juez tesorero, Gobernador, Presidente de la Asamblea Departamental, Diputado a la Asamblea Nacional por la provincia de Colón y Jefe de la Policía en Panamá.
RAMÓN SANTODOMINGO VILA. Tenía el rango de general. Fue presidente del Estado Soberano de Panamá en 1885, y gobernador civil y militar del Istmo en 1886. En marzo de 1885 dejó la plaza para hacerse presente en Cartagena, en plan de refuerzo a las tropas leales a Rafael Núñez, y lo reemplazó el doctor Pablo Arosemena en la presidencia del Estado. Ocurrieron casi enseguida el levantamiento en armas de Rafael Aizpuru, y los acontecimientos que desembocaron en el incendio de Colón.
FRANCISCO V. DE LA ESPRIELLA (1844-1916). Oriundo de Cartagena. Doctor en Derecho. Primer secretario (ministro) de Relaciones Exteriores de la República (1904). Posteriormente tuvo a su cargo la cartera de Hacienda; fue ministro (embajador) de Panamá en Gran Bretaña, Francia y Holanda, y magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Los De la Espriella que vivieron en Colón hasta hace relativamente poco (entre ellos Eduardo A. de la Espriella, capitán-jefe de la Oficina de Seguridad, años 1973-1975), son del mismo árbol genealógico. Ricardo de la Espriella Toral, ex presidente de Panamá, es su biznieto.
BOLÍVAR J. FRANCO. De él decía Eusebio A. Morales que era distinguido orador y jurisconsulto. Tío de Joaquín Fernando Franco (abogado, periodista, director del semanario colonense Calle 6a.), Bolívar Franco (cirujano dental, que atendía en los altos del Bazar Americano) y Roque Franco Torregroza (poeta, el de Los Poemas del Puerto).
ORONDASTE L. MARTÍNEZ (1858-1915 Nació en Cartagena y se radicó en Colón desde muy temprana edad. Comerciante próspero. Miembro de la junta separatista de 1903 en Colón. Tenía el rango de general. Participó en los debates de la Asamblea Constituyente de 1904, como suplente de Gerardo Ortega. Abuelo de Papi Martínez, figura popular del Colón de los años 40 y 50.
JACOBO L. SALAS. Prominente comerciante radicado en Colón desde sus años mozos, hasta su fallecimiento hace varios decenios. El cubano Luis Felipe Estenoz (el viejo Estenoz) y Salas fueron cada uno por su cuenta los más prósperos dueños de casas de alquiler en Colón, en época anterior a la de Vicente Lara Faguas.
RICARDO BERMÚDEZ. 1872 1922. El 5 de noviembre de 1903 desempeñaba un alto cargo en la Panamá Railroad Company, y a solicitud del procer Carlos Clement, participó con Charles Henry Geenzier (padre del poeta Enrique Geenzier) en la maniobra de echar las armas y municiones del batallón Tiradores en la bodega del vapor Orinoco. Fue administrador de Hacienda, diputado a la Asamblea (1910) y gobernador de Colón (1914-1916).