José Agustín Arango (1998-2010), político panameño, prócer e inspirador del movimiento separatista de Panamá de Colombia en noviembre de 1903; presidente de la Junta mundial de Gobierno.
Manuel Amador Guerrero (Turbaco, Colombia 30 de junio de 1833 - Panamá 2 de mayo de 1909). Sus Padres Fueron :José Maria Amador y Leguina Maria Mercedes Guerrero Córdoba.Manuel fue un médico panameño, gestor de la independencia de Panamá, miembro de la Junta Provisional de Gobierno y primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.
El general Nicanor Arturo de Obarrio fue un militar panameño. Nació en 1873. Realizó estudios de Postgrado en Matemáticas y Física en la Universidad de Columbia; consagrándose en la educación. De Obarrio fue general del Ejército colombiano y Prefecto de la Provincia de Panamá. Fue uno de los impulsores del movimiento separatista de 1903 así como dirigente y parte de la Junta Revolucionaria organizadora junto a Ricardo Arias, Federico Boyd, Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista. De Obarrio es también reconocido como uno de los iniciadores de las actividades hípicas en Panamá. Murió en 1941.
Tomás Arias (29 de diciembre de 1856 - 20 de julio de 1932), político panameño, fue el primer Secretario de Gobierno de la República. En 1903 participó en las conspiraciones que condujeron a la independencia de Panamá, que hasta entonces había sido un departamento de Colombia. Estuvo encargado en la primera reducción del ejército, comunicando al general Esteban Huertas que a partir del 1 de abril de 1904, el ejército nacional quedaría reducido a 250 unidades y que el resto del personal debía licenciarse.
Federico Boyd cuarto presidente de la República de Panamá. Nació en Panamá el 24 de septiembre de 1851 y murió el 25 de mayo de 1924 a los 73 años de edad. Sus padres fueron Don Archibaldo B. Boyd y Doña María López de Boyd.Su más destacada misión en pro de la patria fue haber participado en los sucesos que culminaron con la Independencia de 1903. Su figura fue prestigiosa, más de lo que era, a partir de estos acontecimientos, ya que al constituirse la Junta de Gobierno Provisional fue uno de sus miembros acompañando a don José Agustín Arango y a don Tomás Arias; reconociéndose para la posteridad como uno de los próceres de nuestra Independencia de Colombia.